Vivir independizada: ¿muchas ganas o algo de miedo?
¡Qué divertido parece independizarse! Poder hacer lo que quieras sin que nadie te diga nada y ser libre para ir y venir a tu antojo. Yo tengo ganas de hacer muchas cosas diferentes cuando me independice, tiene que ser fantástica toda esa libertad. Aunque a la vez también da un poco de miedo… ¿y si te sientes sola? ¿Y si tienes algún problema que no sabes solucionar? Creo que es importante saber que, aunque vivas por tu cuenta, no estás sola y tus amigos y tu familia van a seguir estando ahí para ti si en algún momento necesitas algo.
Al principio puede parecer difícil pedir ayuda a los demás porque quieres hacer las cosas tu sola, o porque no quieras molestar a los demás, pero seguro que a tus seres queridos les hace muy felices poder ayudarte y apoyarte con lo que te haga falta. Eso no quiere decir que no tengas que asumir responsabilidades, claro: viviendo independiente tienes que aprender a cuidar de ti mismo, pero sin olvidarte de los demás.
Creo que hay que ser muy valiente para decidir marcharse de casa, especialmente si es para cumplir tus sueños, como Toribio con su música. Es muy admirable que alguien se atreva a dar el primer paso para seguir lo que le dicta su corazón para ser más feliz, aunque implique irse lejos de la familia o encontrar un trabajo que no te guste pero que te ayude a seguir creciendo.
Cuando yo me mudé a casa de los Sesseman, empecé a echar de menos a mi abuelito y la casa de la montaña, pero también aprendí a apreciar muchas cosas de allí porque las añoraba, y estoy segura de que a todo el mundo le pasa algo similar. Así que me parece que, cuando te independizas, poco a poco descubres lo que te hace feliz sin que te des cuenta.
¿Tú qué crees que te gustaría más de vivir de forma independiente? ¿Echarás algo de menos cuando te independices?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!